EL VERDADERO RETIRO

Jun 4, 2025

Los retiros con plantas están siendo romantizados. Su folklore, su atractivo, su sensacionalismo místico y esotérico, las serpientes, los jaguares, la geometría sagrada, la ciencia oculta y/o desconocida desde milenios… ¡Sí, están siendo romantizados! Como si fuera una corriente más en esta nueva era de exóticas distracciones. Múltiples actividades para relajarte, para olvidarnos de la frenética vida en esta sociedad de cambios de difícil adaptación y, alejada cada vez más de la consciencia. Sí, los retiros están siendo romantizados. Actividades de yoga, kundalini, registros akasikos, mindfulness, thetahealing, péndulos, y otras tantas…

Un retiro con plantas no tiene nada que ver con lo descrito anteriormente, tiene que ver con qué, —NO VAS A RETIRARTE DE NADA—.

La realidad del trabajo con plantas, porque es un trabajo, es: no existe retiro que valga, te vas de lleno a tu inconsciente, a tus partes oscuras, tus sombras y puntos ciegos, tus miedos, desconfianzas, heridas y secretos inconfesables… Vas directo a tu propio abismo.

La planta hace emerger al consciente esas partes de ti qué, en muchos casos, no sabes o reconoces que existen. ¡Sí, los retiros están romantizados! Lo veo desde hace años… ¡Te han contado, lo has leído, te pasaron un vídeo, estás bien informado!. Nada tiene que ver con la realidad y la dimensión del trabajo con plantas, del trabajo con Ayahuasca.

Hay que ser muy valiente para verse a sí mismo, mirarte, escucharte, sentirte, entregarte, rendirte a ti mismo/a. Mucha fortaleza y coraje para no seguir roncando en las múltiples distracciones.

Debes saber que esa mirada hacía dentro no deja indiferente. Ver lo feo y desagradable de ti es un gran golpe para la psique bien condicionada, ese EGO, que todo lo canta y todo lo sabe… Ohh sí! Los retiros están bien romantizados…

Ver tu profunda mierda, tu violencia, tus maltratos a seres queridos, tu manipulación y tergiversación de las cosas, tus mentiras y engaños, tu funcionamiento y conductas diarias cuando nadie te ve, como realmente vives tu día a día fuera del postureo… Sí, hay que ser muy valiente para meterte en todo eso. ¡Las personas en general prefieren seguir con el piloto automático y chimpun!

La realidad, en el trabajo con plantas, es eso, emerger al consciente todo lo oculto de ti.

Ahora bien, ¿qué hacemos con todo esto?

EL VERDADERO RETIRO empieza cuando vuelves a tu casa.

¿Qué haces con la información recibida?

¿Cómo se gestiona el tremendo movimiento y zarandeo que me manifestó la planta?

En los retiros, con un equipo adecuado, estás en un espacio seguro y confortable, ¿pero qué pasa después?, después de salir del retiro y volver a casa, tu vida cotidiana, tu trabajo, tus familiares y amigos, ¿cómo abordar la información recibida?

El turismo amazónico está muy bien, pero esto, no es una atracción turista. Conocer nuevas experiencias está bien, pero esto, no es para el recreo y el ocio, no es para darse una fiesta con los amigos. Es un trabajo de autoconocimiento, antes, durante y después. Seamos conscientes de que no es una luna de miel, como leí recientemente. El efecto champagne, así lo denomino, se termina, el subidón y las burbujas descenderán, el embeleso y la emoción finalizarán…

Aquí la sinceridad del VERDADERO RETIRO, no te retiras de nada, todo lo contrario, te metes de lleno en las profundidades de tus entrañas y eso, eso requiere de un trabajo de responsabilidad por tu parte y la parte del equipo que brinda el espacio para que se de la toma de planta.

Seamos conscientes las partes de la dimensión enteógenica a la que queremos ACCEDER y dejemos de errar dándole este bombo romántico. El trabajo con plantas en un “retiro” es, quizás, uno de los trabajos más arduos para el ser humano, que es, el propio conocimiento de uno mismo/a.

Ulán Romero; Fundador y Director de Retiros de Ayahuasca y Centro Holístico Gaia.